miércoles, 29 de julio de 2009

Imagen país

El sabor de los chilenos en una copa de vino



A más de alguno se le viene Norteamérica cuando mencionan el famoso sueño americano. O también a más de algún estudiante se le aparece la tierra de los canguros cuando piensa en buen futuro y calidad de vida. Lo concreto es que Chile desea maquillar su propia cara y para ello el sector privado y público juntan fuerzas y calientan motores para iniciar el difícil camino de darle una identidad competitiva a nuestro país.

Queda claro que el Chile globalizado quiere avanzar en estos temas. Es por esto que desde hace algún tiempo tanto el sector privado y el gobierno están trabajando codo a codo para darle un “valor agregado” a nuestros productos. Ya no es suficiente que nuestros vinos cumplan con los más exquisitos estándares, también se busca que nuestros vinos dejen una impresión positiva de nuestro país.

Y que mejor nombre que “imagen país”. Así se llama el proyecto liderado por el ex ministro de relaciones exteriores Juan Gabriel Valdés. Para el ejecutivo el reconocer nuestras raíces e imprimirle a los productos nuestros orígenes son las ideas fundamentales que debiera tener esta iniciativa.

Entre sus elementos fundamentales está el reconocimiento de nuestra naturaleza para luego protegerla y crear riqueza. Y para obtenerla tenemos que situarnos ante el mundo globalizado como personas confiables que gocen con un alto grado de disciplina. Son rasgos que nos identifican ante la comunidad internacional. Declaró el Director del proyecto Pro- Chile: Imagen país.

Y que mejor manera que reconocer la naturaleza desde la Región de los Ríos. “Imagen país y el rol de las Universidades”. Así se denominó la charla magistral que el Ex embajador de Chile en Argentina dictó en el marco de la inauguración del año académico de la Universidad Austral de Chile.

El coordinador de la fundación imagen país destacó el valor de la ciudad de Valdivia como un importante centro de ciencia y conocimiento para la imagen de Chile. También destacó que como país en desarrollo experimentamos un aumento en la velocidad de las decisiones. Es uno de los motivos por el cual se trabaja para encontrar una adecuada identidad competitiva, puntualizó.

Por está razón se está trabajando con el mejor equipo disponible. Un grupo de los más destacados profesionales de la imagen fueron contratados hace algún tiempo para asesorar a los privados y al gobierno en esta materia. Para el experimentado Simon Anholt con consultorías en países como Alemania, Suecia e Islandia, la clave no es “que decir para que Chile sea más famoso”, sino “qué hacer para que realmente el país sea relevante y tenga un significado en personas de otros países”. ( imagenpaís.cl)

Más aun señaló que “hay que pensar más en la audiencia que en el propio país. Una de las primeras lecciones de marketing que me han enseñado es que el cliente es el rey, por lo que hay que complacerlo y atraer, pensar en sus necesidades para saber qué ofrecer”.
destacó el experto.(imagenpaís.cl)

Y el Rally Dakar Argentina- Chile 2009 cayó como anillo al dedo al proyecto.

La competencia sirvió de vitrina para que el proyecto “imagen país” se diera a conocer entre los fanáticos del certamen durante la estadía de la caravana en Valparaíso.

Una edición de lujo con la historia de chile en tres idiomas y una chaqueta con la leyenda “Chile, feliz de estar aquí” fueron algunos de los presentes que llegaron a más de medio millón de asistentes al evento.

De modo similar se instalaron stands tanto en Chile como argentina. Fueron de tan buen nivel que los mismos medios argentinos destacaron los diferentes concursos y las muestras audiovisuales que se hicieron al otro lado de la cordillera.

Para el evento tuerca el gobierno chileno invirtió $1250 millones y puso a disposición a la fuerza aérea y Chile deportes entre los principales servicio públicos del país.

Sin embargo aún se desconoce a cuanto ascenderán los daños al ecositema dejados por la competencia de rally más importante del mundo. De acuerdo al vicepresidente de CODEFF ( Comité Pro Defensa Fauna y Flora), Eduardo Giesen, “Vidal ni se ha arrugado para anunciar un nuevo Dakar. Aún no hay ninguna explicación oficial sobre el daño al patrimonio arqueológico denunciado por arqueólogos del Consejo de Monumentos Nacionales, ni el daño al desierto florido denunciado por ecólogos de las universidades del norte del país". Aludiendo al vocero de gobierno de la época. (el mostrador.cl)

Agregó también que "Por cierto, estos son sólo los impactos verificados en Chile, grupos ambientalistas y especialistas en Argentina denunciaron asimismo graves perjuicios en su territorio”.(fuente: el mostrador.cl )

Los ecologistas del desierto más cálido del mundo están profundamente molestos, ya que “las autoridades chilenas, incompetentes en la defensa del patrimonio natural y cultural y en la promoción del turismo sustentable, confirman su subordinación total a los intereses económicos detrás del Dakar, entregando el territorio nacional a la destrucción y la muerte”. Aseguraron. ( el mostrador )

De modo similar el experto en marketing público Joseph Chias mostró preocupación por la marca “Chile, sorprende siempre” y el camino recorrido en el proyecto imagen país. "Conozco la marca país de Chile desde su inicio, y siempre me pareció confusa en su mensaje, tanto en español como en inglés. A nivel gráfico tampoco me transmite nada especial. Y si pensamos que sus principales áreas de actuación son turismo, exportaciones y captación de inversiones, tampoco tiene valores diferenciales para ellos". (el mercurio)

Y lazos con Chile tiene varios. Recientemente participó en el seminario “Comunicación de imagen país: Desafíos en un nuevo contexto” y dirige un proyecto que pretende posicionar a Valparaíso con destino turístico y cultural. ( el mercurio)

Imagen turística que para el experto no se refleja en el proyecto. "Hablé con la gente de turismo de Chile y a ellos tampoco les convence. "Naturaleza que conmueve", que era la anterior campaña de Chile, era mucho mejor para el turismo que la actual. Determinadas personas y empresas de branding están viendo esto como un producto, pero a mí no me parece una vía recomendable" señaló. (El mercurio)

Nadie sabe cual será la imagen final que el resto del mundo tenga de nosotros. Lo único claro es que según Juan Gabriel Valdés “son los orígenes los que determinan de manera muy decidida las decisiones de las personas, ya que estas personas afectan nuestras vidas todos los días”.